29 medidas y 5 recomendaciones son lo que han pactado el gobierno central y las comunidades autónomas (excepto País Vasco) para la vuelta al cole en septiembre que será «presencial y segura». En este artículo os dejar lo esencial que, en realidad, no son medidas educativas, sino sanitarias:
- La escuela será presencial para todos los niveles y etapas, priorizándola para los alumnos más jóvenes, al menos hasta el cuarto de ESO.
- Solo puede suspender la actividad escolar presencial en «situaciones excepcionales».
- Los centros educativos permanecerán abiertos durante todo el curso académico asegurando servicios de comedor y apoyo docente a menores con NEE.
- El personal que trabaja en el centro educativo reducirá su estancia en él a lo imprescindible. Y se realizarán de forma telemática aquellas actividades no docentes que lo permitan.
- Cada centro designará un responsable de COVID que será la persona que actuará como interlocutor con los servicios de salud.
- Se mantendrá una distancia interpersonal de al menos 1,5 metros y el uso de la mascarilla será obligatorio a partir de los 6 años. Cada centro educativo planificará la forma de cumplir con esta obligación.
- En la educación infantil y en el primer ciclo de la educación primaria, habrá grupos de convivencia estables. En estos casos, no se aplicarán los criterios de limitación de distancia.
- Los eventos deportivos o celebraciones que se realicen en los centros educativos se realizarán sin asistencia de público.
- La higiene de manos será frecuente al menos en la entrada y salida del centro, antes y después del patio, comiendo y siempre después de ir al baño. En cualquier caso un mínimo de cinco veces al día.
- Los estudiantes recibirán educación sanitaria para permitir una correcta higiene de las manos y respiratoria y el uso adecuado de una mascarilla.
- Se intensificará la limpieza, especialmente en los baños y en las superficies de uso más frecuente.
- Las instalaciones del centro estarán ventiladas con frecuencia, al menos durante 10 a 15 minutos al principio y al final del día, durante el recreo y siempre que sea posible entre clases, manteniendo las ventanas abiertas el mayor tiempo posible.
- En los comedores escolares o espacios alternativos habilitados para las comidas se deberá mantener la distancia interpersonal de al menos 1,5 metros, excepto en grupos con convivencia estable y se asignarán puestos permanentes a lo largo del año para los alumnos.
- En transporte escolar, el uso de mascarilla será obligatorio a partir de los 6 años, y recomendado para los de 3 a 5 años. Los estudiantes serán asignados a asientos fijos durante todo el año escolar, a menos que, en función de la situación epidemiológica, las autoridades sanitarias determinen un uso más restrictivo.
CUANDO HAYA CASOS EN EL CENTRO
- Aislamiento precoz y derivación al sistema de salud de las personas con síntomas.
- No acudirán al centro educativo aquellas personas que presenten síntomas compatibles con la infección, ya sean parte de los alumnos, docentes u otro personal, y tampoco, lógicamente, las que se encuentren en aislamiento o en periodo de cuarentena por contacto con un caso sospechoso o confirmado.
RECOMENDACIONES
- Priorizar el uso de espacios al aire libre tanto como sea posible.
- En las etapas educativas superiores al primer ciclo de Educación Primaria, los alumnos también podrán organizarse en grupos estables de convivencia en la medida de lo posible.
- Priorizar la comunicación con las familias por teléfono, correo electrónico, mensajes o correo ordinario, facilitando los trámites administrativos de forma electrónica.
- Se recomendará a los ciudadanos que prioricen el transporte activo (a pie o en bicicleta) en rutas seguras al colegio como una opción de movilidad que garantice mejor la distancia interpersonal, para evitar espacios cerrados.
- Realizar acciones para prevenir el estigma o discriminación en relación al COVID-19, prestando especial atención a las situaciones de mayor vulnerabilidad emocional y social que pudieran haber ocurrido como consecuencia de esta pandemia.